Saltear al contenido principal

Gran avance en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar: la CIPM aprueba la financiación de Winrevair (sotatercept)

Gran avance en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar: la CIPM aprueba la financiación de Winrevair (sotatercept)

Desde la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar celebramos con gran alegría una noticia muy esperada por nuestra comunidad de pacientes: el Ministerio de Sanidad, a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), ha aprobado la financiación de Winrevair (sotatercept) en España.

Este tratamiento innovador, destinado a pacientes adultos con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) en clase funcional II-III de la OMS, se utilizará en combinación con otras terapias y está indicado para mejorar la capacidad de realizar ejercicio, una de las grandes limitaciones que enfrentan las personas con esta enfermedad.

Winrevair (sotatercept) es un medicamento huérfano, lo que significa que está dirigido a enfermedades raras y de baja prevalencia. Su inclusión en el sistema de financiación pública supone un hito histórico para el colectivo de pacientes con HAP, ya que se trata del primer tratamiento de su clase aprobado con un mecanismo de acción novedoso: actúa sobre la vía de señalización de la activina, ayudando a restaurar el equilibrio vascular pulmonar.

👉 Un paso más hacia la equidad en el acceso a tratamientos innovadores

Junto a Winrevair, la CIPM ha aprobado la financiación de otros cinco medicamentos, cuatro de ellos para enfermedades raras, lo que refuerza el compromiso del sistema sanitario con los pacientes más vulnerables y con necesidades terapéuticas no cubiertas.

Desde la FCHP, consideramos que esta decisión representa un paso clave hacia un modelo de acceso justo, equitativo y centrado en el paciente. El acceso a nuevos tratamientos no solo mejora la calidad de vida, sino que ofrece una nueva ventana de esperanza para quienes conviven con una enfermedad crónica, compleja y potencialmente mortal como la hipertensión pulmonar.

🙏 Gracias a todas las personas que han luchado desde el ámbito clínico, regulador, asociativo y científico para que este momento llegara.

Seguiremos trabajando para que ningún paciente se quede atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
×Close search
Buscar